¿CÓMO DEBE SER UN TALLER DE COCHES ELÉCTRICOS?
- andrea02diaz
- 15 ene 2023
- 2 Min. de lectura

El aumento de ventas de vehículos híbridos y eléctricos da lugar a la necesidad de ofrecer cobertura mecánica a todos los usuarios y cubrir esa demanda creciente de posibles clientes. Y es que las matriculaciones de este tipo de vehículos han aumentado un 57,3% hasta la fecha respecto al año anterior en Colombia. Específicamente Bogotá se han matriculado un total de 21.091 vehículos híbridos y eléctricos entre el año 2021 y 2022. Así lo muestran los datos de Andemos a diciembre de 2022.
Por lo tanto, según la asociación, acudir a un taller oficial es sinónimo de garantía, personal cualificado y materiales de calidad por lo que garantiza el buen funcionamiento del vehículo y alarga su vida.
Así que, ¿Qué debe tener un taller para realizar mantenimiento a vehículos híbridos y eléctricos? En el proceso de cambio hacia una de la movilidad sostenible, aun no existe en Colombia una normativa que regule la adaptación de los talleres a la movilidad eléctrica e hibrida. Por lo cual HIBELEC piensa que no se puede olvidar la necesidad de adecuar y de contar con programas deformación de operarios y jefes de taller»,
Algunos puntos básicos que deben cumplir son los siguientes:
Personal capacitado
El personal que trabaja en el taller mecánico, y en especial los que realizan intervenciones en el sistema de alta tensión del vehículo deben recibir una formación técnica que les permita tener la idoneidad para trabajar con las tecnologías que incorporen estos sistemas.
Garantizar el dominio de la tecnología de vehículos que equipen baterías de alta tensión, reconocer y dominar lo relacionado con la seguridad, equipos de protección personal y los riesgos con baterías y componentes de alta tensión, así como la comprobación de alta tensión antes de iniciar cualquier intervención del vehículo en reparación.
Equipamiento especializado Seguridad
Protección individual: guantes aislantes y botas de alta tensión dispuestos para trabajar con tensiones sobre los 1000 voltios. Comprobador de tensión con detector de voltaje, elemento indispensable para verificar la ausencia de tensión antes de intervenir el vehículo. Máscara de protección facial, recomendable cuando existe el riesgo de cortocircuito que pueda generar chispazos eléctricos que afecten los ojos o el rosto.
Este podría ser el caso cuando un taller recibe el vehículo eléctrico e híbrido que ha sufrido un accidente y en consecuencia su red de alta tensión puede estar dañada, y cuando el taller recibe un vehículo que ha sufrido daños producto de una inundación.
Protección colectiva: Zona debidamente señalizada y acordonada, aislante térmico para suelo y superficies de trabajo. Este material deberá soportar como mínimo tensiones de 1000 voltios. Se puede usar cuando no se dispone de calzado aislante de alta tensión y también sirve par aislar los bancos de trabajo en el caso de usarlos como soportes para componentes que puedan acumular energía.
Imagen: https://www.revistaautocrash.com/asi-es-la-intervencion-en-vehiculos-electricos-e- hibridos/
Complemento de la noticia: https://www.revistaautocrash.com/los-retos-del-taller-frente-a-vehiculos-electricos-e-hibridos/
Comments